Cursos de calidad asistencial
A continuación, se detalla el listado de cursos de calidad asistencial. Estos se presentan en el orden recomendado para realizarlos a pesar de que cada módulo es independiente.
1.Proyectos de mejora asistencial
En esta serie de cursos, se busca explicar los conceptos básicos para desarrollar un proyecto de mejora asistencial basado en metodología PDSA, cuyo modelo se presenta en la Figura 1.
1.1 “Indicadores para la calidad asistencial”
Duración aproximada del curso: 2 horas
En este curso aprenderás los conceptos básicos, los tipos y características de los indicadores de calidad asistencial, los métodos para diseñar, seleccionar, implementar y evaluar dichos indicadores. También conocerás las buenas prácticas para su uso en diferentes contextos sanitarios. Además, verás ejemplos reales de indicadores de calidad asistencial aplicados en distintos niveles asistenciales.
Este curso te permitirá definir mediante indicadores una meta sobre lo que queremos lograr así como responder a la pregunta “¿Cómo sabemos que un cambio es una mejora?
1.2 “Diagnóstico de problemas para la orientación de un proyecto de mejora asistencial”
Duración aproximada del curso: 2 horas
En este módulo se presenta como abordar un proyecto de mejora, con un guion de trabajo ágil para desarrollarlo de forma fácil y comprensible. En concreto, se explica como realizar el diagnóstico de la situación / proceso / actividad que queremos mejorar, herramientas para determinar las causas que han generado la necesidad de mejora y para especificar mejoras concretas de forma gráfica que una vez puestas en marcha nos permitan conseguir el objetivo de mejora propuesto.
Esto curso te permitirá responder a la pregunta “¿Qué cambio podemos hacer que resulte en una mejora?”
1.3 “Metodología Plan-Do-Study-Act para la mejora continua”
Duración aproximada del curso: 2 horas
En este módulo se presentan los ciclos rápidos de PDSA, necesarios para testear y evaluar los cambios planificados que nos permitirán acercarnos a la meta planteada. En el curso veremos cómo aplicar las fases de planificación, ejecución, verificación y actuación con ejemplos prácticos que nos permitirán conocer estos ciclos e iniciarnos en la aplicación de la metodología.
2. Medidas de resultado para la atención centrada en el valor
2.1 “Medidas de resultados reportados por los pacientes (PROMs) y calidad de vida relacionada con la salud”
Duración aproximada del curso: 2 horas
Descripción del curso: En este módulo se presenta el concepto de medida de resultado reportada por el paciente (PROM, por sus siglas en inglés). Se explican los paquetes de PROM como estrategia para evaluar si se está realizando una atención centrada en el valor, así como las diferencias entre PROMs y PREMs (medidas de experiencia reportadas por los pacientes). Por último, se presentan dos escalas de calidad de vida, la EQ-5D y la PROMIS en sus versiones para población adulta y juvenil.
ID Curso: 17318
Si desea solicitar plaza en este curso, por favor envíe un mail a parcsanitari.formacio@sjd.es poniendo de asunto: Indicadores de calidad asistencial
ID Curso: 17319
Si desea solicitar plaza en este curso, por favor envíe un mail a
parcsanitari.formacio@sjd.es poniendo de asunto: Diagnóstico de problemas para la orientación de un proyecto de mejora
ID Curso: 17320
Si desea solicitar plaza en este curso, por favor envíe un mail a
parcsanitari.formacio@sjd.es poniendo de asunto: Metodología Plan Do Study Act para la mejora continua
- Teacher: Alex Cano Velasco
ID Curso: 17103
Si desea solicitar plaza en este curso, por favor envíe un mail a
parcsanitari.formacio@sjd.es poniendo de asunto: Medidas de resultados reportados por los participantes (PROMs) y calidad de vida relacionada con la salud
- Teacher: Maria Rubio Valera