Enfermería

El objetivo de esta formación es:

  • Conocer los elementos de la HCI mediante la herramienta SAP.
  • Conocer la herramienta y sus funciones desde el perfil enfermero.
  • Conseguir un manejo básico de SAP para gestionar los cuidados de los pacientes.

Su organización es la siguiente:

  1. Acceso y conceptos básicos de SAP
  2. Mapa de camas
  3. Estación de Trabajo Clínica: censos
  4. Smart UI: registros de enfermería, Informes de enfermería, Gestión Clínica de enfermería.


ACCESO Y CONCEPTOS BÁSICOS DE SAP


  • Es importante conocer cómo se estructura la HCI-SAP y cómo se gestionan los datos del paciente dentro de la misma. A continuación se explican los conceptos de Episodio, movimiento y prestación, claves en la HCI.

  • El concepto de guardar, liberar y versionar, también es determinante en los registros e informes. Liberar es equivalente a "firmado", y guardar es equivalente a "borrador". Todo registro guardado, es reemplazable, perdiendo el registro inicial. Todo registro liberado, es versionable (se crea una versión) sin perder el registro inicial liberado.


MAPA DE CAMAS

El mapa de camas de SAP es una interfaz que nos muestra los pacientes agrupados por unidades de enfermería y nos permite ver una visión global de las unidades de enfermería (pacientes ingresados, disponibilidad de camas, etc.).

A diferencia de otros mapas de camas, el mapa de camas de SAP sólo es informativo y visual, los iconos no nos transportan a diferentes registros, sólo podemos acceder a la Historia Clínica del paciente. 

Se accede al mapa de camas desde el índice de SAP desde el que se puede elegir si visualizar la Estación Clínica de Trabajo o los Grupos de Pacientes (Mapa de Camas).


No se han trabajado desarrollos nuevos desde su implementación porque se trabaja habitualmente con la ETC (que se explica a continuación).

En los siguientes enlaces se explica su uso:


ESTACIÓN DE TRABAJO CLÍNICA (ETC)

La Estación de Trabajo Clínica (ETC) es una interfaz desde la que podemos:

  • Buscar pacientes  a través de un buscador.
  • Gestionar interconsultas.
  • Visualizar mensajes.
  • Obtener censos de pacientes con diferentes contenidos a partir de unos filtros determinados: censos de hospitalización, censos de urgencias, censos de consultas externas, censos de dietas, censos de medicación, censos de planes de cuidados, censos de analíticas.. filtrados por servicio o unidad organizativa.  Además de obtener información visual de ocupación y organización, existe la opción de acceder a numerosas transacciones a través de la botonera superior de cada censo, y todas las columnas de los mismos aportan información relacionada con el paciente, sin tener la necesidad de acceder a su SmartUI/HC.

Se accede a la ETC desde el índice de SAP desde el que se puede elegir si visualizar la Estación Clínica de Trabajo o los Grupos de Pacientes (Mapa de Camas).


La pantalla principal de la ETC de enfermería es la siguiente:


En la parte superior existe una botonera desde la cual podemos filtrar servicios, unidades o agendas, con el objetivo de que la información de los censos sea la necesaria.  

Enfermería filtra el contenido de los censos relacionados con episodios de urgencias y hospitalización mediante el botón de Filtro de censos. Y filtra el contenido de los censos relacionados con episodios ambulatorios con el botón de Mis agendas
También se puede realizar desde aquí, la gestión de las interconsultas, con el botón . Su gestión se explica en este enlace: Visualización de Interconsultas.
 


En la parte central aparecen los censos más utilizados. Siempre podemos ir a la lista de censos y acceder a otro a través del botón .
En la parte inferior izquierda disponemos de un buscador de pacientes: Búsqueda de pacientes.



En la parte inferior derecha tenemos un caja receptora de mensajes: Tablón de anuncios.

Estos 3 enlaces explican con detalle utilidades de la ETC:


SMART UI

El SmartUI es la Historia Clinica del paciente. 

La página principal por defecto es la "resumen" (su modificación se explica mediante el siguiente enlace: Configuración de la visualización):



La cabecera nos muestra datos administrativos y clínicos: 



La parte derecha resume los datos clínicos ordenados en diferentes pestañas de información: signos vitales, valores de LAB, informe de evolución, prescripciones, órdenes clínicas, diagnósticos, informes, LAB, DPI, escalas, pruebas, registros, otros documentos. Seleccionando la pestaña deseada, se visualiza su contenido.



 La parte izquierda contiene las acciones más frecuentes que realizamos:


A continuación diferenciaremos 3 bloques de contenido:

  1. Registros de enfermería
  2. Informes
  3. Gestión clínica


REGISTROS DE ENFERMERÍA

Los Registros de Enfermería son la documentación escrita de los acontecimientos, necesidades, cuidados y resultados de los pacientes.

Sirven también, como base legal para comprobar que los cuidados de enfermería se han realizado según las normas aceptadas para la práctica profesional.

El acceso a los mismos es desde el SmartUI:

  • Desde las transacciones o accesos directos de la pantalla principal
  • Desde la opción de "crear documento" 

O bien desde los censos, a través del botón "Crear documento":

 


En la HCI disponemos de los siguientes Registros de enfermería:

·         Aislamiento médico

·         Alergias

·         Antecedentes del paciente

·         Cambios posturales

·         Catéteres y vías

·         Control transfusional

·         Cuidador principal

·         Curso clínico

·         Dietas

·         Documento de sustancias psicoactivas

·         Escalas de valoración (desde SAP)

·         Escalas de valoración (desde la APP profesionales)

·         Hemofiltro

·         Heridas (registro desde SAP)

·         Heridas II (desde APP de profesionales)

·         Ingesta y eliminación

·         Lactancia materna

·         Medidas preventivas de caídas

·         Medidas restrictivas

·         Menstruación

·         Pertenencias

·         Registro Dolor Postoperatorio

·         Registro Quirúrgico de Enfermería

·         Signos vitales

·         Tóxicos

·         Valoración de enfermería

·         Visitas



INFORMES

Los informes que maneja enfermería principalmente son 3:

  • El Informe de Continuidad de Cuidados (ICC), es el informe de alta de enfermería en del episodio de hospitalización o ambulatorio con seguimiento, que facilita la continuidad asistencial de los pacientes. Mucha información se vuelca automáticamente de los diferentes registros de la HCI-SAP, pero siempre es editable. Se debe liberar al finalizarlo. Se cuelga en el HC3.

  • El Informe de traslado de enfermería, que se utiliza en episodios de urgencias o ambulatorios sin seguimiento (H día, UCSI..). Se genera si el paciente de traslada a otro centro, donde se integra de forma automática lo registrado durante la atención (episodio actual), siendo todos los campos modificables.

  • El informe pre-alt, instrumento clave dentro del protocolo pre-alt de preparación al alta y facilita la información relacionada con los cuidados al equipo de Atención Primaria, en pacientes que requieren seguimiento y cuidados. Se genera 24 horas antes del alta para garantizar esa continuidad asistencial desde Primaria.
También existen el Informe Asistencial 1 y el Informe Asistencial 2, no propios de enfermería que se pueden generar en caso de necesidad.

 

GESTIÓN CLÍNICA

Es importante conocer diferentes funciones dentro de la HCI:


  • Gestión de interconsultas (IC)circuito de mensajería interna entre profesionales y/o servicios para realizar consultas relacionadas con pacientes.

  • Gestión de la medicación.
    • Enfermería es la encargada de la preparación y administración de la medicación. La pauta se puede visualizar de forma individual (paciente por paciente) desde la carga de trabajo de enfermería,  o colectiva (varios pacientes a la vez), desde el censo de medicación. Los botones de "administrar" y "administración rápida" son los que validan su administración.
 

    • En episodios ambulatorios, los eventos de medicación no se visualizan, enfermería los tiene que generar si existe una pauta activa. Entra en este enlace para visualizarlo.
    • En este enlace se detalla el tema: administración de mediación enfermería.
    • Si quieres ampliar este tema, disponemos del curso específico de medicación.

  • Gestión de las órdenes clínicas (OC)
    • Las órdenes clínicas son el sistema que permite solicitar prestaciones en la HCI, desde una analítica o una prueba de imagen, hasta una intervención quirúrgica o cita. Disponemos del curso específico de órdenes clínicas.
    • Las indicaciones médicas a enfermería también se consideran OC, pero se gestionan desde la carga de trabajo de enfermería en su pestaña propia.

  • Gestión del Plan de Cuidados
    • El trabajo de crear unos Planes de Cuidados estándar en el Parc realizado por la comisión de cuidados con ayuda de los propios enfermeros de las unidades, garantiza que los profesionales dispongan de un lenguaje común para comunicar el plan de cuidados de nuestros pacientes. La taxonomía NANDA, NOC, NIC es la base de los mismos.
      • Qué problemas/diagnósticos de enfermería detectamos: NANDA.
      • Qué objetivos perseguimos: NOC.
      • Cómo evalúo el resultado: INDICADORES DE RESULTADO.
      • Qué intervenciones planificamos y realizamos para conseguir el objetivo y resolver o controlar el problema: NIC (intervenciones) y ACT (actividades).
    • Su objetivo principal es la estandarización de los cuidados. Los pacientes reciben el mismo cuidado independientemente del enfermero que los atienda. Ante mismos problemas y necesidades, mismos cuidados. Se gestionan desde el botón “plan de cuidados” desde los censos de ocupación y desde el acceso directo del “plan de cuidados” en la planificación de enfermería del SmartUI.
    • Fuera de los propios planes de cuidados, enfermería realiza intervenciones (NICs) y actividades (ACTs) para el cuidado del paciente. Dicha actividad se registra mediante la misma taxonomía codificada. El registro de dicha actividad se gestiona desde la carga de trabajo de enfermería desde el botón “añadir NIC” o desde la aplicación del plan de cuidados “tratamiento de prestaciones”.

    • Enfermería planifica los cuidados de los pacientes y familia de forma puntual o ciclada. SAP diferencia esos 2 tipos de planificación por lo que utiliza 2 aplicaciones diferentes:
      • el plan de cuidados (intervenciones/NIC con ciclo)
      • añadir NIC (intervenciones puntales)

    • La planificación se puede visualizar de forma individual (paciente por paciente) desde la carga de trabajo de enfermería,  o colectiva (varios pacientes a la vez), desde el censo de planes de cuidados. Los botones de "realizar" y "realizar rápido" son los que validan su ejecución. Para profundizar en el tema, acceder al módulo "Introducción carga de trabajo de enfermería".

    • Si quieres ampliar este tema, disponemos del curso específico de Plan de cuidados.


  • Gestión de la fuga de un paciente.

  • Funcionamiento de la APP de profesionales del Parc, nuevo instrumento que facilita el registro a pie de cama y la captura de imágenes. Actualmente facilita hacer las siguientes gestiones:
    • Ubicar a un paciente
    • Escribir en el curso clínico
    • Cumplimentar escalas: barthel, braden, downton, pfeiffer y EVA.
    • Realizar un registro de heridas / medidas preventivas de heridas.
    • Realizar una consulta no presencial

  • Visor SINTROM donde enlaza con la pauta individual del paciente.

  • Visor ICS donde accedes a información que comparte el Institut Català de la Salut.

  • Datos Maestros del paciente donde se concentran los siguientes datos:
    • Datos administrativos del paciente: nombre, dirección, datos complementarios, envío de información, datos migratorios..
    • Datos familiares: nombre, parentesco, teléfono..
    • Financiador: seguros, ICS..
    • Etiquetas del paciente: cuida´m, covid, PCC, TMG..
    • RCA
    • Aviso
    • Actividades Grupales


  • Agenda del paciente, desde donde visualizamos el histórico de citas y podemos programar, anular o imprimir el recordatorio de cita.


















Última modificación: viernes, 1 de octubre de 2021, 12:42